Anticoagulación oral para el tratamiento de trombosis asociada al cáncer.

marzo 2018
Mateo Bover Larroya
Oncología Médica
Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid.

Artículo Original:
Edoxaban for the Treatment of Cancer-Associated Venous Thromboembolism.

Autores:
Raskob G.E., Van E. N., Verhamme P., Carrier M., Di Nisio M., Garcia D.

New England Journal of Medicine 2018 Feb 15;378(7):615

Ver fuente

La patología oncológica supone un importante aumento de riesgo para el tromboembolismo venoso. De ahí que múltiples pacientes se hallen bajo tratamiento anticoagulante y en especial con heparinas de bajo peso molecular tal y como recomiendan las diferentes guías terapéuticas. Esto se debe a la disminución en la tasa de recurrencia del tromboembolismo que aportan con respecto a warfarina, no encontrándose estudios que apoyen el empleo de otra anticoagulación oral con posología más cómoda para estos pacientes.

Cancer produces a notorious increase of the risk of developing venous thromboembolism. This is reflected in the need of anticoagulant therapy with low molecular-weight heparin as the guidelines recommend due to the less frequent recurrent thromboembolic events in patients receiving heparins in comparison with warfarin but no further studies support the use of other oral anticoagulants.

RESUMEN

El estándar de tratamiento para enfermedad tromboembólica venosa en paciente oncológico se basa en el uso de heparinas de bajo peso molecular dada su menor tasa de recurrencia tromboembólica con respecto al tratamiento con warfarina empleado en pacientes con diferente comorbilidad. La heparina ampliamente extendida en el paciente con cáncer representa una noxa en calidad de vida, algo especialmente relevante en pacientes oncológicos. En base a ello, se ha diseñado este estudio abierto, multicéntrico de no inferioridad donde se han asignado aleatoriamente 1050 pacientes con cáncer y tromboembolismo reclutados de Julio 2015 a Diciembre 2016 a recibir tratamiento con edoxaban (60 mg diario vía oral) o dalteparina (dosis diaria subcutánea) tras 5 días recibiendo heparinas de bajo peso molecular. Tras recibir tratamiento durante 6-12 meses se analizó el objetivo primario de aparición de evento (recurrencia de trombosis venosa o episodio hemorrágico mayor) apareciendo en el 12.8% de pacientes en el grupo de edoxaban y 13.5% de pacientes en el grupo de dalteparin (HR, 0.97; 95% CI: 0.7-1.36, p=0.006 para no inferioridad y p=0.87 para superioridad). A destacar leves diferencias en objetivos secundarios: recurrencia de tromboembolismo ligeramente menor en el grupo de edoxaban (7.9% con respecto a 11.3%, HR 0.71, 95% 0.48-1.06) si bien situación invertida en grupo de dalteparina con respecto a mayores episodios hemorrágicos (6.9% vs 4.0%: HR 1.77, 1.03-3.04, p=0.04)

COMENTARIO:

Ante la hipercoagulabilidad asociada al cáncer y otros factores relacionados hace que el tromboembolismo venoso sea muy prevalente en pacientes oncológicos, de ahí que sean necesarias acciones terapéuticas cómodas y asumibles en pacientes ya sometidos a varias acciones intervencionistas y diversos tratamientos. Este estudio refleja la no inferioridad de un tratamiento anticoagulante oral con respecto a la heparina de bajo peso molecular establecida hasta ahora como tratamiento estándar; suponiendo por tanto, retirar un tratamiento diario subcutáneo con las implicaciones que ello conlleva (reflejado de forma indirecta en el estudio con una continuidad hasta los 12 meses del 38,3% de pacientes con edoxaban versus un 29,4% con dalteparina).

Presenta limitaciones asumibles pero sería beneficioso realizar estudios comparativos entre diferentes terapias anticoagulantes orales, estudios de calidad de vida con escalas validadas o estudios prospectivos de aparición de eventos adversos derivados de anticoagulación oral con respecto a anticoagulación subcutánea.

Epidemiología, características clínicas y asociación de síntomas Roma IV en dispepsia funcional.

marzo 2018
Raquel Rodríguez Rodríguez
Gastroenterología y Hepatología
Hospital Universitario Infanta Elena

Artículo Original:

Epidemiology, clinical characteristics, and associations for symptom-based Rome IV functional dyspepsia in adults in the USA, Canada, and the UK: a cross-sectional population-based study

Autores: Ngu WS, Bevan R, Tsiamoulos ZP et al.

Lancet Gastroenterol Hepatol. 2018 Apr;3(4):252-262.

Ver fuente

La dispepsia es un trastorno funcional definido actualmente por criterios de Roma IV e incluye una variedad de síntomas relacionados con el tracto digestivo alto, sin relación con organicidad. Habitualmente se superpone con otros síndromes, como reflujo gastroesofágico (RGE) y síndrome intestino irritable (SII). La dispepsia se asocia con un gran consumo de recursos sanitarios y con un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. La prevalencia de este trastorno no está clara y varía geográficamente.

Dyspepsia is a functional disorder defined by Rome IV criteria and includes a variety of symptoms related to the upper digestive tract unrelated to organicity.

Dyspepsia usually overlaps with other syndromes such as gastroesophageal reflux (GER) or irritable bowel syndrome (IBS).

Dyspepsia is associated with a high consumption of health care usage,  with a negative impact on the quality of life. The prevalence of this disorder is not clear and varies geographically.

RESUMEN

La prevalencia de dispepsia, las características clínicas y la asociación con criterios Roma IV en la población general no es bien conocida.

Se realizó una encuesta de salud, sin mencionar propósito de la misma, vía internet a población de habla inglesa (EEUU, Canadá y Reino Unido). Un total de 5931 individuos completaron la encuesta satisfactoriamente, el 49% eran mujeres y la edad media de 47,4 años.

Con los resultados se categorizó a los pacientes que cumplían criterios Roma IV en dispepsia o no (grupo control) y dentro de dispepsia en síndrome distrés postprandial (SDP), síndrome de dolor epigástrico (SDE) o ambos (síndrome overlap).

Según los criterios de Roma IV, un 9% (551) cumplían criterios para dispepsia funcional, el 6% SDP, 2% SDE y otro 2% overlap.

La dispepsia fue significativamente más prevalente en EEUU (12%) que en Canadá y en Reino Unido (8% para ambos). El tipo de síndrome dispéptico más prevalente fue el distrés postprandial (61%), dolor epigástrico (18%) y overlap (21%); este patrón fue similar en todos los países. Fue más prevalente en pacientes más jóvenes y mujeres.

La dispepsia impactó de forma negativa en la calidad de vida en comparación con los  individuos sin dispepsia, con más frecuencia de trastornos de ansiedad, depresión, somatización, menor calidad de vida, alta prevalencia de SII y RGE, más visitas al médico comparados con controles y más consumo de medicación (antieméticos, antiácidos, analgésicos y antidepresivos)  fundamentalmente en pacientes con síndrome de overlap.

COMENTARIO:

La dispepsia funcional se divide en 2 subtipos:

El SDP que parece que puede ser secundario a una alteración de la acomodación y del vaciamiento gástrico y el SDE, que podría estar relacionado a una hipersensibilidad visceral gástrica. Y una combinación de ambos síndromes (overlap). Hasta ahora no ha habido estudios concluyentes sobre prevalencia de la dispepsia.

Aproximadamente un 10% de la población adulta de este estudio mostró síntomas compatibles con dispepsia funcional basados en criterios Roma IV y se vio que esta patología impactaba de una forma negativa en la calidad de vida de los pacientes, originando un gran consumo de recursos, no sólo en visitas al médico, sino también en consumo de fármacos, que habitualmente tienen una efectividad subóptima. El subtipo más frecuente en este estudio ha sido el distrés postprandial, aunque el que mayor impacto negativo en el paciente es el síndrome de overlap.

Mejoría de la detección de adenomas con visión Endocuff: Estudio controlado randomizado ADENOMA.

marzo 2018
Raquel Rodríguez Rodríguez
Gastroenterología y Hepatología
Hospital Universitario Infanta Elena

Artículo Original:
Improved adenoma detection with Endocuff Vision: the ADENOMA randomised controlled trial.
Autores: Ngu WS, Bevan R, Tsiamoulos ZP et al.

Gut 2018; 0:1-9
Ver fuente

La detección de adenomas es considerado el criterio de calidad más importante en la realización de colonoscopias y además está relacionado con una disminución de cáncer colorrectal (CCR) en el seguimiento. Con el dispositivo Endocuff Vision se ha observado mejoría en su detección.

Adenoma detection is considered the most important quality criteria in the performance of colonoscopies and is also related to a decrease in colorectal cancer (CRC) in the follow-up. The adenoma detection has improved with Endocuff Vision device.

RESUMEN

Este estudio se realizó a través del programa de cribado de cáncer colorrectal (CCR), en él participaron 7 centros hospitalarios ingleses desde noviembre 2014 hasta Febrero 2016. Se incluyeron 1772 pacientes (57% hombres y 62 años de edad media) y se comparó la detección de adenomas en colonoscopia convencional con el dispositivo Endocuff Vision.

Endocuff Vision es un dispositivo (Figura 1)  diseñado para mejorar la detección de adenomas y la visualización de mucosa colorrectal mediante colonoscopia. Se acopla en el extremo distal del endoscopio y consta de 8 brazos que permite abrir las haustras colónicas mejorando la visualización de la mucosa y la detección de pólipos entre pliegues colónicos.

La tasa de detección de adenomas fue superior con Endocuff (40,9%  vs 36,2% con P=0,02) con un aumento de detección del 22%.

La detección de pólipos (diferentes a adenomas) también fue superior 54,1 vs 48% (P=0.005). Se detectaron más pólipos de tamaños <1cm, mejor detección en colon izquierdo y más pólipos serrados que en endoscopia convencional. También se ha objetivado mejoría en la detección de CCR en individuos que se realizaban colonoscopia debido a hallazgo previo de sangre oculta en heces (SOH) (en contexto de programa de cribado de población general). No se encontraron diferencias en la detección de adenomas >1cm ni en hallazgos de pólipos en colon derecho.

Endocuff Vision no interfirió en la tasa de intubación cecal ni aumentó el tiempo de exploración ni en el número complicaciones. Se tuvo que retirar en un 4,1% de las exploraciones, debido a la angulación de colon sigmoide para evitar daño mucoso.

Figura 1: Endocuff Vision. Fotografía personal del autor del dispositivo.

COMENTARIO:

Este estudio demuestra que el dispositivo Endocuff Vision mejora significativamente la tasa de detección de adenomas y lesiones neoplásicas especialmente en paciente en programa de cribado de CCR con SOH positivo. El uso de este dispositivo está indicado en pacientes en los que se espera encontrar lesiones colónicas.

Bajo consumo de cigarrillos, riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular: meta-análisis de 141 estudios de cohortes.

marzo 2018
Ana Iriarte García
Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Universitario de Torrejón, Madrid.

Artículo Original:

Low cigarette consumption and risk of coronary heart disease and stroke: meta-analysis of 141 cohort studies in 55 study reports

Autores:
Hackshaw A., Morris J.K., Boniface S., Tang J.L., Milenković D.

BMJ 2018;360:j3984
Ver fuente

El bajo consume de tabaco conlleva un riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, mucho mayor de lo esperado. No existe un nivel seguro de tabaquismo para la enfermedad cardiovascular.

Low cigarette consumption carries a risk of developing coronary heart disease and stroke much greater than expected. No safe level of smoking exists for cardiovascular disease.

RESUMEN

Fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria e ictus. Muchos fumadores creen que reducir la cantidad de cigarrillos diarios,  reduce sustancialmente su riesgo de desarrollar dichos trastornos.

A este respecto se ha publicado en el British Medical Journal un meta-análisis de 141 estudios de cohortes, comparando los riesgos de los fumadores de 1 y 5 cigarrillos al día, con los riesgos de los no fumadores y  de los fumadores de 20 cigarrillos diarios.

Según este meta análisis, los hombres que fuman alrededor de 1 cigarrillo al día tienen un riesgo un 48% mayor de enfermedad coronaria que los no fumadores y un riesgo un 25% mayor de accidente cerebrovascular (ACV).

Las estimaciones son incluso más altas en mujeres: 57% para las enfermedades del corazón y 31% para el ACV.

Por otro lado los hombres que fuman 1 cigarrillo al día tienen el 46% del riesgo de enfermedad coronaria que los que fuman 20 cigarrillos al día, y el 57% comparando con el fumar 5 cigarrillos al día.

En mujeres, 1 cigarrillo al día tiene un 31% del riesgo que presentan las mujeres que fuman 20 cigarrillos al día, frente a un 43% de las que fuman 5 cigarrillos al día.

En cuanto al ACV, fumar 1 cigarrillo al día presentó un 41% del riesgo relativo con respecto a los hombres que fumaron 20 cigarrillos por día, y un 52% respecto a los fumadores de 5 cigarrillos diarios.

No se obtuvieron diferencias significativas en cuanto al sexo en este apartado.

COMENTARIO:

Se estima que en el mundo mueren 5.4 millones de personas prematuramente al año debido al uso de tabaco y se prevé que subirá a 10 millones para el 2025.1 En España, la prevalencia de tabaquismo es superior al 27%3.

Comparativamente la incidencia de ECV entre los fumadores es aproximadamente el doble de la que presentan los no fumadores2.

En este estudio se demuestra un elevado riesgo de enfermedad coronaria y ACV asociado al bajo consumo de cigarrillos (1 o 5 cigarrillos diarios) Esta premisa se presume importante pues estos fumadores creen que esa cantidad de cigarrillos produce poco o ningún daño.

Se concluye que sólo el cese completo del hábito tabáquico protege frente a estos riesgos, por lo que las políticas y medidas de prevención deberán tenerlo en cuenta.

Tras un año del cese del hábito tabáquico, el riesgo de enfermedad cardiovascular se reduce a la mitad, y continúa disminuyendo en los siguientes 10 a 15 años.1

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Lanas Z.Fernando, Serón S., PamelaKINE. MSc.1 Rol del tabaquismo en el riesgo cardiovascular globalSmoking role in global cardiovascular risk. Revista Médica Clínica Las Condes 2012; 23: 699-705
  2. Fernández J, Sanz V, Garrido P, López E. Garrido. Riesgo cardiovascular: evaluación del tabaquismo y revisión en atención primaria del tratamiento y orientación sanitaria. Estudio RETRATOS. Aten Primaria 2011;43:595-603
  3. Grau M, Elosua R, Cabrera A, Guembe MJ, Baena-Diez JM, Vega T et al. Factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo XXI : análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol. 2011;64:295-304

¿Existe asociación entre la apnea obstructiva del sueño y la progresión de la neuropatía glaucomatosa?

marzo 2018
Carmen Gordón Bolaños
José Manuel Alonso Maroto
Hospital Universitario de Burgos, Burgos.

Artículo Original:
Is Obstructive Sleep Apnea Associated With Progressive Glaucomatous Optic Neuropathy?

Autores:Swaminathan S. S., Bhakta A. S., Shi W., Feuer W. J., Abreu A. R., Chediak A. D., Greenfield D. S. 

J Glaucoma. 2018 Jan;27(1):1-6

Ver fuente

El estudio pretende valorar la relación entre la apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la progresión de la neuropatía glaucomatosa, junto con la correlación entre el grado de SAOS y la pérdida de campo visual.

Relationship between obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) and glaucoma progression, as well as the correlation between OSAS severity and rate of visual field loss were studied.

RESUMEN:

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno tanto del sueño como de la respiración. Se caracteriza por episodios recurrentes de apnea-hipopnea originados por el colapso de la vía aérea superior y su diagnóstico se realiza a través de la polisomnografia (PSG). Los episodios de apnea-hipopnea inducen una hipoxemia que puede tener un efecto perjudicial sobre el sistema cardiovascular1,2.

Se ha postulado la relación del SAOS con distintas enfermedades oftalmológicas como el síndrome del párpado laxo, el queratocono, el papiledema, la neuropatía óptica y el glaucoma3.

Debido a los efectos que el SAOS produce sobre los vasos sanguíneos, se piensa que puede producir una exacerbación en la neuropatía glaucomatosa3. Este mecanismo estaría justificado por la hipoxia nocturna que se produce durante los episodios de apnea, que al disminuir la presión de perfusión retiniana afectaría a las células ganglionares de la retina, ya alteradas de base en el glaucoma.

Los estudios dirigidos a valorar la asociación entre el SAOS y el glaucoma son muy dispares, sin llegar a una conclusión clara. El objetivo de este estudio es investigar la relación entre éstas dos enfermedades y, además, ser el primero en correlacionar el grado de SAOS con la progresión del glaucoma monitorizada a través de la pérdida de campo visual (CV)4.

Es un estudio trasversal retrospectivo llevado a cabo en el periodo entre 2010-2016, con un tamaño muestral inicial de 141 pacientes, que fue reducido a 25 por los criterios de exclusión. Incluyó pacientes con SAOS clasificados por PSG según el índice de apnea-hipopnea en medio, moderado y severo2; y glaucoma de ángulo abierto (GAA) en pacientes mayores de 45 años con al menos 5 CVs fiables y con un seguimiento de dos años; siendo clasificados, al final del mismo, en dos grupos según la progresión o no del glaucoma. El grado de progresión se ha estudiado mediante el análisis de progresión del glaucoma (GPA); el cual utiliza los parámetros de desviación media (DM), desviación estándar (DSM) y el índice de campo visual (VFI). Se observó una progresión en el 44% de la muestra4.

También se tuvieron en cuenta factores de riesgo cardiovascular (FRCV), como la diabetes, la hipertensión, el índice de masa corporal y la enfermedad vascular; y oftalmológicos, como la presión intraocular (PIO) y la paquimetría corneal. Se observó una mayor afectación del CV en pacientes cuyo campo visual inicial ya estaba alterado,  mientras que los FRCV, la PIO y la paquimetría fueron similares en ambos grupos. La correlación entre el grado de SAOS según PSG y la progresión del campo visual no fue estadísticamente significativa4.

El SAOS ha sido propuesto como un factor de riesgo en el GAA5, en particular en el glaucoma normotensivo (GNT)6, indicando que la hipoxia aumenta la pérdida de células ganglionares. En este estudio no se ha encontrado una relación significativa entre el SAOS y la progresión del glaucoma, ni una correlación entre el grado de severidad y la progresión del campo visual4. Debido al tamaño muestral insuficiente y su característica retrospectiva, los autores opinan que sería necesario realizar más estudios de tipo prospectivo.

COMENTARIO:

Existe gran controversia en cuanto a la relación entre el SAOS y el glaucoma. Autores como Bilgin6 encontraron un alto número de pacientes con  GNT entre los pacientes con  SAOS severo. En contraste, otros autores, como Stein et al. 5  o los autores del artículo aquí analizado, Swaminathan SS et al.4 no encontraron incremento significativo del riesgo de GNT ni de GAA en pacientes con SAOS diagnosticado. Los estudios publicados hasta la actualidad no consiguen solventar la duda, ya sea por ser restrospectivo o por tener muestra insuficiente.  Opinamos que  valdría la pena realizar estudios prospectivos más amplios para evaluar la asociación entre ambas entidades, y en caso de existir relación significativa, valorar la necesidad de hacer un cribado de  hipertensión ocular a aquellos pacientes con SAOS como de realizar un seguimiento más cercano a aquellos pacientes con hipertensión ocular o glaucoma conocido a los que se les diagnostica SAOS por PSG.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Baguet J.P., Barone-Rochette G., Tamisier R., Levy P., Pepin J.L. Mechanisms of cardiac dysfunction in obstructive sleep apnea. Nat Rev Cardiol. 2012;9(12):679-688.
  2. Veasey S.C., Guilleminault C., Strohl K.P., Sanders M.H., Ballard R.D., Magalang U.J. Medical therapy for obstructive sleep apnea: a review by the Medical Therapy for Obstructive Sleep Apnea. Task Force of the Standards of Practice Committee of the American Academy of Sleep Medicine. Sleep. 2006;29(8):1036-1044.
  3. Huon L.K., Liu S.Y., Camacho M., Guilleminault C. The association between ophthalmologic diseases and obstructive sleep apnea: a systematic review and mata-analysis. Sleep Breath. 2016;20(4):1145-1154.
  4. Swaminathan S.S., Bhakta A.S., Shi W., Feuer W.J., Abreu A.R., Chediak A.D., Greenfield D.S. Is Obstructive Sleep Apnea Associated With Progressive Glaucomatous Optic Neuropathy? J Glaucoma.2018;27(1):1-6.
  5. Stein J.D., Kim D.S., Mundy K.M., Talwar N., Nan B., Chervin R.D. The association between glaucomatous and other causes of optic neuropathy and sleep apnea.Am J Ophthalmol.2011;152(6):989-998.
  6. Bilgin G. Normal-tension glaucoma and obstructive sleep apnea syndrome:a prospective study. BMC Ophthalmol. 2014;14:27.

¿Cómo reduce la mortalidad cardiovascular la Empagliflozina?

marzo 2018
Rodrigo García madero
Medicina Interna
Hospital General de Villalba

Artículo Original:

How Does Empagliflozin Reduce Cardiovascular Mortality? Insights From a Mediation Analysis of the EMPA-REG OUTCOME Trial

Autores: Inzucchi S., Zinman B., Fitchett D., Wanner C., Ferrannini E., Schumacher M., et al.

N Eng J Med 2018;378:417-27.
Ver fuente

El ensayo EMPAREG OUTCOME, no fue diseñado en sí para determinar los mecanismos que sustentan sus resultados. Por ello se realiza este análisis de mediación post hoc de dicho ensayo, en el que tratan de identificar hasta qué punto las variables de inspección contribuyeron a la reducción del riesgo cardiovascular asociadas a la empagliflozina vs placebo y por tanto se consideraron mediadores potenciales de este beneficio.

The EMPAREG OUTCOME trial was not designed to determine the mechanisms that support its results. For this reason, this post hoc analysis of mediation is carried out, in which they try to identify to what extent the inspection variables contributed to the reduction of cardiovascular risk associated with empagliflozin vs placebo and therefore were considered potential mediators of this benefit.

RESUMEN

El mecanismo de acción de la empagliflozina es la inhibición selectiva y reversible del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2), lo cual reduce la reabsorción de glucosa a nivel renal, aumentando su eliminación en orina y reduciendo de esta forma la glucemia. Es el primer fármaco hipoglucemiante que ha demostrado una reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con DM tipo 2 y alto RCV (riesgo cardiovascular).

En el ensayo clínico para evaluar la seguridad cardiovascular a largo plazo en pacientes con DMT2 y riesgo cardiovascular (EMPAREG OUTCOME) se incluyeron 7.020 pacientes con DMT2 y enfermedad cardiovascular establecida (2.345 y 2.333 pacientes recibieron 10 mg y 25 mg de empagliflozina, respectivamente y 2.333 recibieron placebo). Se incluyeron pacientes con al menos un evento cardiovascular de los siguientes: infarto de miocardio, ictus isquémico o hemorrágico, angina de pecho inestable, enfermedad arterial periférica o enfermedad arterial coronaria. El tiempo medio de seguimiento fue de 3,1 años.

La edad media fue de 63 años siendo el 44,6% de ellos mayores de 65 años, el 71,5% varones y el 41,1% de Europa. La HbA1c media fue de 8,1%, y el 74%, 48% y 43% recibieron basalmente MET, insulina y SU. Su objetivo principal fue demostrar en primer lugar la no inferioridad de empagliflozina frente a placebo con respecto a eventos cardiovasculares mayores (muerte de origen cardiovascular, infarto de miocardio no mortal e ictus no mortal) y posteriormente la superioridad. La razón de riesgos (HR) para la  variable primaria fue de 0,86 (IC 95% 0,74; 0,99) comparado con placebo (tratamiento basal). Los resultados de las variables que forman parte de los eventos cardiovasculares mayores (MACE) por separado fueron para la muerte cardiovascular HR 0,62 (IC 95% 0,49;0,77), para infarto de miocardio no mortal HR 0,87 (IC 95% 0,70;1,09) y para ictus no mortal se obtuvo un HR 1,24 (IC 95% 0,92; 1,67). Este resultado demostró la no inferioridad y la superioridad estadística (p=0,04) frente a placebo. A pesar de que se trata de una variable secundaria exploratoria, en el grupo de empagliflozina se observó un menor número de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca HR 0.65 (IC 95% 0.50; 0.85) (1).

Sin embargo, como otros estudios sobre RCV, el ensayo EMPAREG OUTCOME, no fue diseñado en sí,  para determinar los mecanismos que sustentan sus resultados. Por ello se realiza este análisis de mediación, post hoc de dicho ensayo, en el que tratan de identificar hasta qué punto las variables de inspección contribuyeron a la reducción del riesgo cardiovascular asociadas a la empagliflozina vs placebo y por tanto se consideraron mediadores potenciales de este beneficio (2).

COMENTARIO:

Las variables deben cumplir una serie de requisitos para convertirse en mediadores del efecto farmacológico: el tratamiento debe producir un efecto sobre la variable duradero y ese cambio en la variable debe producir un efecto sobre el resultado final estudiado (outcome).

Tras un complicado análisis estadístico se consideró que las variables con HR cercano a 1 se consideraban los principales mediadores del efecto del fármaco. En este análisis las variables con mayor impacto, mediadoras del 50% del efecto del grupo de tratamiento,  fueron: los cambios en el hematocrito (HR 0,791 0,626-1 51,8%) y la hemoglobina (HR 0,78 0,619-0,983 48,9%) (3). El ácido úrico y la glucemia fueron variables con un impacto modesto, y otras variables como IMC (índice de masa corporal), presión arterial, lípidos y función renal no presentaban ningún efecto de mediación.

Las limitaciones de este análisis incluían los siguientes aspectos principales: que se trata de un análisis post hoc y que los resultados solo pueden ser considerados como hipótesis que demuestran posible asociación y no necesariamente relación causal.

En conclusión esta investigación encontró que los cambios en el hematocrito y la hemoglobina constituían importantes mediadores de la reducción del riesgo de mortalidad CV asociado a la empagliflozina vs placebo. En contraste, los cambios en algunos factores de RCV tradicionales como son la obesidad, presión arterial, lípidos y función renal, aportaban una contribución insignificante a la reducción del riesgo.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Informe de Posicionamiento Terapéutico de empagliflozina (Jardiance®) en diabetes mellitus tipo 2. Agencia española de medicamenteos y productos sanitarios. 8 de junio de 2017.
  2. Sattar N., McLaren J., Kristensen S.L., Preiss D., McMurray J.J. SGLT2inhibitionandcardiovascular events: why did EMPA-REG Outcomes surprise and what were the likely mechanisms? Diabetologia 2016;59:1333–1339
  3. Wanner C, Inzucchi SE, Lachin JM, et al.; EMPA-REG OUTCOME Investigators. Empagliflozin and progression of kidney disease in type 2 diabetes. N Engl J Med 2016;375:323–334

Ablación de fibrilación auricular, también en pacientes con disfunción ventricular.

marzo 2018
Elena Sufrate Sorzano
Cardiología
Hospital San Pedro, Logroño.

Artículo Original:

Catheter Ablation For Atrial Fibrillation with Heart Failure

Autores:

Marrouche N.F., Brachmann J., Andresen D.,  Siebels J., Boersma L., Jordaens L et al.

N Eng J Med 2018;378:417-27.
Ver fuente

RESUMEN

Estudio  multicéntrico y  randomizado en el que se  evalúan dos estrategias de  manejo de pacientes con disfunción ventricular severa (FEVI <35%) en clase funcional II-IV de la NYHA,  con fibrilación auricular paroxística o persistente,  randomizados a tratamiento médico óptimo (control de ritmo o de frecuencia) frente ablación  de venas pulmonares.  Todos los pacientes eran portadores de un desfibrilador o dispositivo de resincronización, que facilitara la detección fibrilación auricular.  El 85% de los pacientes en ambos grupos fueron varones, un 50-60% con miocardiopatía dilatada no isquémica, 70% con fibrilación auricular persistente y dilatación moderada-severa de aurícula izquierda.

Los resultados, tras un seguimiento medio de 3 años,  objetivaron una reducción significativa del objetivo primario, un compuesto de mortalidad por cualquier causa u  hospitalización por  insuficiencia cardiaca en la estrategia de ablación (51 pacientes 28.5% vs 82 pacientes, 44.6%, p:0.0006).

En una extrapolación de los resultados a 60 meses, se comprobó que  los pacientes sometidos a ablación, presentaron una clara disminución de tiempo en ACxFA,  mejoría en el test de 6 minutos y en  la FEVI.

COMENTARIO:

La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida y la fibrilación auricular, son condiciones que frecuentemente coexisten en los pacientes, si bien, la presencia de esta última, empeora el pronóstico vital del enfermo.

Ante el eterno dilema de control de ritmo frente control de frecuencia en sujetos con insuficiencia cardiaca, el estudio de Roy D. et al1 estableció que no hay diferencias significativas pronósticas entre ambas estrategias.

El aislamiento de venas pulmonares, comúnmente conocido como ablación de fibrilación auricular,  en pacientes sin insuficiencia cardiaca que presentan síntomas recurrentes no controlables con antiarrítmicos, ofrece una alternativa terapéutica eficaz, y en estudios preliminares, también se postula como opción  acertada en pacientes con disfunción ventricular2 .

El estudio CASTLE-AF (Catheter Ablation versus Standard Conventional Therapy in Patients with Left Ventricular Dysfunction and Atrial Fibrillation), es el primero en demostrar una mejoría con la estrategia de ablación en objetivos robustos como la mortalidad  o la hospitalización por IC, si bien el efecto favorable en la mortalidad no aparece hasta los 3 años de seguimiento.

En estudios previos con fármacos antiarrítmicos en IC1,3, a pesar de disminuir el tiempo, en fibrilación auricular, no se objetiva un beneficio en la mortalidad, en cambio, si se reduce los periodos en arritmia mediante ablación con catéter como en el estudio CASTLE-AF (descenso del 25% de tiempo en ACxFA tras intervencionismo), si existen resultados positivos.

Una cuarta parte de los pacientes asignados a ablación de fibrilación auricular, precisaron repetir el procedimiento por recurrencia de ACXFA.

Los resultados del estudio, deben ser interpretados con cautela ya que se trata de un estudio con un tamaño muestral pequeño, criterios de selección muy restrictivos (de 3.000 pacientes inicialmente evaluados, sólo se incluyeron 363), ensayo no-ciego, y con procedimientos realizados por profesionales altamente cualificados (aún así, fue necesario más de una ablación en el 25% de pacientes).

BIBLIOGRAFÍA:

1.Rhythm control versus rate control for atrial fibrillation and heart failure.  N Engl J Med 2008; 358:2667-77.

2. Ablation vs. Amiodarone for Treatment of Persistent Atrial Fibrillation in Patients With Congestive Heart Failure and an Implanted Device: Results From the AATAC Multicenter Randomized Trial. Circulation 2016; 133:1637-44.

3.Dofetilide in patients with congestive heart failure and left ventricular disfunction. N Engl J Med 1999; 341:857-65.

Efectos secundarios respiratorios de los opioides para el tratamiento de la disnea: revisión sistemática y meta-análisis.

Enero de 2018
Natalia Martos Gisbert.
Servicio de Neumología.
Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.

Descargar PDF  

hipertensión arterial

Estudios previos han observado que el uso de opioides puede reducir la disnea en pacientes con patologías crónicas. Sin embargo, aún existe reticencia a su uso por el miedo a efectos secundarios respiratorios. Son varios los estudios que han evaluado estos efectos secundarios en pacientes con disnea crónica.

Previous studies have shown that opioids can reduce chronic breathlessness in advanced disease. However physicians remain reluctant to prescribe opioids for these patients, because of fear of respiratory adverse effects. Some studies have reported such respiratory effects in patients with chronic breathlessness.

Artículo Original:

Respiratory adverse effects of opioids for breathlessness: a systematic review and meta-analysis.

Autores: Verberkt C.A., van den Beuken-van Everdingen M.H.J., Schols J., Datla S., Dirksen C.D., Johnson M.J. et al

RESUMEN:

La disnea es uno de los síntomas más incapacitantes en pacientes con enfermedad crónica avanzada como el cáncer o la EPOC1. Varios estudios han demostrado la eficacia de los opioides para reducir la disnea que persiste a pesar de un correcto tratamiento de la enfermedad subyacente2. Sin embargo, aún existe reticencia a su uso por el miedo a efectos secundarios respiratorios y a la falta de recomendación en las guías de práctica clínica3-6.

Continuar leyendo «Efectos secundarios respiratorios de los opioides para el tratamiento de la disnea: revisión sistemática y meta-análisis.»

Trombolisis local mecánica y farmacológica en trombosis venosa profunda. ¿Realmente útil?

enero de 2018
Esther Montero Hernández.
Medicina Interna
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid

Descargar PDF

Artículo Original:

Pharmacomechanical Catheter-Directed Thrombolysis for Deep-Vein Thrombosis

Autores:Vedantham S., Goldhaber S.Z., Julian J.A., Kahn S.R., Jaff M.R., Cohen D.J. et al for the ATTRAC Trial Investigators

New England Journal of Medicine 2017;377:2240
Ver fuente

RESUMEN

Se diseñó el estudio ATTRACT para determinar la utilidad de la trombolisis local (mecánica y farmacológica) en la prevención de SPT a los 2 años de una TVP proximal. Se definió el SPT por el score Villalba > 5 puntos. Este score evalúa 5 síntomas de SPT, 6 signos clínicos según la gravedad de 0 a 3 puntos y la presencia o ausencia de úlcera venosa.

Se incluyeron 355 pacientes en el grupo control (anticoagulación) y 336 en el grupo de anticoagulación + trombolisis local. Las características basales y tratamientos utilizados fueron similares en ambos grupos.

 

Continuar leyendo «Trombolisis local mecánica y farmacológica en trombosis venosa profunda. ¿Realmente útil?»