Relación entre migraña y enfermedad cardiovascular: nuevas evidencias.

marzo 2018
Eneko Zugazaga Badallo
Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Universitario de Torrejón

Artículo Original: Migraine and risk of cardiovascular diseases: Danish population based matched cohort study

Autores: Adelborg K, Komjáthiné Szépligeti .S, Holland-Bill L., Ehrenstein .V, Horváth-Puhó E., Henderson V.W., et al

BMJ 2018;360:k96

Ver fuente

En este estudio se comparó el riesgo cardiovascular (RCV) entre pacientes con primer diagnóstico de migraña y la población general. Se encontró una asociación, particularmente entre ictus y migraña con aura, mayor en el primer año del diagnóstico y en mujeres.

In this study, cardiovascular risk (CVR) was compared between patients with first diagnosis of migraine and the general population: it found an association particularly between stroke and migraine with aura, greater in the first year of diagnosis and in women.

RESUMEN

La migraña es una enfermedad frecuente y sus factores etiológicos contribuyen al desarrollo de otras enfermedades cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio (IAM) y el ictus. Hasta ahora se carecía de evidencia epidemiológica que la relacionara con otras como la arteriopatía periférica, la enfermedad tromboembólica venosa, la fibrilación y flutter auricular y la insuficiencia cardíaca. Se estudió el riesgo de padecer estas enfermedades en pacientes con primer diagnóstico de migraña comparándolo con el de la población general con un estudio de cohortes retrospectivo. En la cohorte migrañosa se incluyeron pacientes con diagnóstico de migraña entre Enero de 1995 y Noviembre de 2013. En la cohorte de población general se eligieron al azar 10 personas sin migraña por cada migrañoso. Se incluyeron a pacientes con migraña diagnosticada en Atención Primaria y se requirió prueba de imagen para el diagnóstico de Ictus.

Corroboró la asociación con IAM e ictus isquémico ya conocida pero además se describió un aumento del riesgo de ictus hemorrágico, enfermedad tromboembólica venosa  y fibrilación/flutter auricular. No se asoció a insuficiencia cardíaca ni tampoco con arteriopatía periférica. Pese a que el riesgo individual no era alto, a nivel poblacional supone un aumento del RCV: por primera vez la migraña se incluyó en el algoritmo QRISK3. Se debería valorar si se beneficiarían de la antiagregación por el aumento de RCV.

COMENTARIO

La migraña es una enfermedad que afecta especialmente a mujeres y hay estudios que la relacionan con aumento del riesgo de padecer hipertensión  (1). Este estudio describió, además de un mayor riesgo de ictus isquémico  (no debido a aterosclerosis de los grandes vasos) (2), mayor riesgo de otras enfermedades cardiovasculares y se ha incluido en elQRISK3 (3).

Aunque el riesgo absoluto de los factores a estudio no fue alto, dada la alta prevalencia supone un número de eventos considerable. Algunos estudios relacionan la toma de triptanes/ergotamínicos con aumento del RCV (4). Debería incluirse como factor de RCV pero no hay estudios que demuestren que su control reduzca ese riesgo. Se necesitan estudios que permitan establecer recomendaciones clínicas concretas.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Migraine and the risk of incident hypertension among women. Pamela M Rist, Anke C Winter, Julie E Buring, Howard D Sesso, Tobias Kurth. 2018, Cephalalgia.
  2. Migraine and Cerebrovascular Atherosclerosis in Patients With Ischemic Stroke. Hendrikus J.A. van Os, Inge A. Mulder, Alexander Broersen, Ale Algra, Irene C. van der Schaaf, L. Jaap Kappelle, Birgitta K. Velthuis, Gisela M. Terwindt, Wouter J. Schonewille, Marieke C. Visser, Michel D. Ferrari, Marianne A.A. van Walderveen, Marieke J. 48, 2017, Stroke, págs. 1973-1975.
  3. Development and validation of QRISK3 risk prediction algorithms to estimate future risk of cardiovascular disease: prospective cohort study. Hippisley-Cox, Julia and Coupland, Carol and Brindle, Peter. j2099 , 2017, BMJ, Vol. 357.
  4. Adverse cardiovascular events associated with triptans and ergotamines for treatment of migraine: Systematic review of observational studies. G Roberto, E Raschi, C Piccinni, V Conti, L Vignatelli, R D’Alessandro, F De Ponti, E Poluzzi. 2, 2014, Cephalalgia, Vol. 35, págs. 118-131.

Rehabilitación cardíaca en pacientes con infarto agudo de miocardio.

marzo 2018
Esther Borrego Cortés
Medicina Física y Rehabilitación
Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

Artículo Original: Cardiac rehabilitation in acute myocardial infarction patients after percutaneous coronary intervention. A community-based study

Autores: Zhang Y., Cao H., Jian P., Tang H.

Zhang et al. Medicine (2018) 97:8

Ver fuente

La rehabilitación cardíaca tras una intervención coronaria percutánea puede mejorar la calidad del paciente con infarto agudo de miocardio. El programa de rehabilitación debe ser factible, seguro y efectivo.

Community-based CR after PCI can improve the AMI patient’s living quality. The rehabilitation program must be feasible, safe, and effective.

RESUMEN

El infarto agudo de miocardio es una de las principales causas de muerte y discapacidad física en todo el mundo. El tratamiento percutáneo reduce la mortalidad, aunque el restablecimiento de la salud y el regreso a la sociedad sigue siendo un problema de salud pública. La rehabilitación cardíaca es una intervención rentable que se ofrece al menos del 25% de la comunidad y menos del 10%  en ancianos.

Se reclutaron 130 pacientes consecutivos entre enero 2010 y diciembre de 2012 con infarto con elevación del ST tras la realización de un tratamiento percutáneo. Se dividieron aleatoriamente en 2 grupos; un grupo de rehabilitación (n=65) y grupo de control (n=65).

Se excluyó a los pacientes que presentaban un área grande de necrosis, insuficiencia cardíaca,   presión arterial sistólica >180 mmHg, presión arterial diastólica >110 mmHg, trastorno metabólico agudo, arritmia o enfermedad cardiovascular asociada.

El software de EpiData 3.1 se utilizó para ingresar datos de investigación y SPSS16.0 se utilizó para el análisis estadístico.

COMENTARIO          

Se evaluó a los pacientes antes y después de la intervención, teniendo en cuenta los sujetos que completaron el estudio, ecocardiograma, NYHA, test de los 6 minutos, podómetro, factores de riesgo vascular, marcadores de necrosis miocárdica.

Al final de la intervención, el grupo de rehabilitación planificada obtuvo resultados estadísticamente significativos en áreas como angina recurrente y reingresos, FEVI (la fase II t=4.963 y fase III t=11.802), NYHA, factores de riesgo cardiovascular, el test de los seis minutos, el tiempo de ejercicio aeróbico y el número de pasos. Sin conseguir diferencias estadísticamente significativas en relación con los marcadores de necrosis miocárdica y en la adherencia al tratamiento entre ambos grupos.

En conclusión, la rehabilitación cardiaca, a través de métodos de ejercicios simples pero seguros, puede mejorar la calidad de vida de pacientes con infarto agudo de miocardio tratados de forma percutánea, aumentar FEVI, la tolerancia al ejercicio y el estado físico.

El programa de rehabilitación que usamos es factible, seguro y efectivo.