Apendicitis versus dolor abdominal agudo inespecífico: evaluación del score de apendicitis pediátrica.

marzo 2018
Eva Castillo Díaz
Medicina familiar y comunitaria
Centro de salud Parque Coimbra, Madrid.

Artículo Original: Appendicitis versus non-specific acute abdominal pain: Paediatric Appendicitis Score evaluation

Autores: Prada Arias M., Salgado Barreira A., Montero Sánchez M., Fernández Eire P., García Saavedra S., Gómez Veiras J. et al

An Pediatr (Barc). 2018;88(1):32-38

Ver fuente

El dolor abdominal agudo inespecífico es el proceso que requiere con más frecuencia un diagnóstico diferencial con la apendicitis. En la práctica clínica el PAS (Regla de predicción clínica de apendicitis pediátrica) es la regla más utilizada para estratificar los pacientes en grupos de riesgo, y se ha visto que sustituir la temperatura corporal por la proteína C reactiva (PCR) aumenta su rendimiento diagnóstico.

The process that most frequently requires a differential diagnosis with appendicitis in clinical practice is the non-specific acute abdominal pain (NSAP). The PAS is the validated rule most appropriately stratifying patients by risk group. Substitution of body temperature for C-reactive protein in the score increased diagnostic accuracy.

La apendicitis es la causa del 10% de casos de dolor abdominal agudo en urgencias, aunque el dolor abdominal agudo inespecífico (DAAI) es el diagnóstico más frecuente. Para su diagnóstico diferencial además de valorar la clínica y la exploración física, son útiles marcadores inflamatorios, imágenes y reglas de predicción clínica como el Paediatric Appendicitis Score(PAS)

El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad del PAS diferenciando estas 2 entidades. Realizaron un estudio prospectivo de pacientes entre 5 y 15 años evaluados en urgencias con sospecha de apendicitis entre 2013 y 2014, en Vigo. Fueron incluidos 275 pacientes, diagnosticando 143 DAAI y 132 apendicitis.

Las variables fueron analizadas estadísticamente de manera descriptiva, univariante, multivariante y mediante curvas ROC (edad, sexo, tiempo entre el inicio del dolor y la realización de análisis, el PAS, la PCR y el tipo de apendicitis: supurativa, gangrenosa o perforada).

Las variables de dolor en FID y la temperatura, no mostraron diferencias estadísticamente significativas (P= 0.871); mientras que si se encontraron diferencias para el resto.

Se realizó un PAS modificado reemplazando la temperatura corporal por la PCR mostrando un interés diagnóstico mayor (ROC 0.92), aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa (P=0.552). Mejoró la estratificación de pacientes, clasificando más casos de DAAI en el grupo de bajo riesgo y de apendicitis complicadas en el de alto riesgo.

COMENTARIO

Actualmente existen numerosas reglas predictivas para el diagnóstico de apendicitis, siendo el PAS la más utilizada. Sin embargo, ésta es la primera vez que se reemplazan variables, mejorando moderadamente el diagnostico. Estudios previos ya habían valorado el uso limitado de la temperatura corporal en dicho diagnóstico.

Los marcadores inflamatorios utilizados frecuentemente en el diagnóstico de apendicitis son el recuento de leucocitos, de neutrófilos y la PCR. Su combinación aumenta el poder discriminatorio y el poder predictivo, haciendo atractiva la inclusión de la PCR en el PAS.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Wai S, Ma L, Kim E, Adekunle-Ojo A. The utility of the emergencydepartment observation unit for children with abdominal pain.Pediatr Emerg Care. 2013;29:574-8.
  2. Morrow SE, Newman KD. Current management of appendicitis.Semin Pediatr Surg. 2007;16:34-40.
  3. Cheong LH, Emil S. Determinants of appendicitis outcomes inCanadian children. J Pediatr Surg. 2014;49:777-81.
  4. Samuel M. Pediatric appendicitis score. J Pediatr Surg.2002;37:877-81.
  5. Kulik DM, Uleryk EM, Maguire JL. Does this child have appendici-tis? A systematic review of clinical prediction rules for childrenwith acute abdominal pain. J Clin Epidemiol. 2013;66:95-104.
  6. Xharra S, Gashi-Luci L, Xharra K, Veselaj F, Bicaj B, Sada F,et al. Correlation of serum C-reactive protein, white bloodcount and neutrophil percentage with histopathology findingsin acute appendicitis. World J Emerg Surg. 2012;7:27.
  7. Schellekens DH, Hulsewé KW, van Acker BA, van Bijnen AA,de Jaegere TM, Sastrowijoto SH, et al. Evaluation of thediagnostic accuracy of plasma markers for early diagnosis inpatients suspected for acute appendicitis. Acad Emerg Med.2013;20:703-10.

Asociación entre hígado graso no alcohólico y disminución de volumen cerebral en pacientes sanos de mediana edad en el estudio Framingham.

marzo 2018
Nicolás Garzo Caldas
Servicio de Neurología
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Artículo Original: Association of Nonalcoholic Fatty Liver Disease With Lower  Brain Volume in Healthy Middle-aged Adults in the Framingham Study.

Autores: Weinstein G, Zelber-Sagi S, Preis SR, Beiser AS, DeCarli C et al.

Jama Neurol. 2018 Jan 1;75(1):97-104

Ver fuente

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una entidad frecuente, relacionada con el síndrome metabólico, incidencia de diabetes, ateroesclerosis carotídea y disfunción endotelial. Todas estas condiciones se relacionan con daño cerebral y deterioro cognitivo, sin embargo no se conocen datos de asociación directa entre EHGNA y daño estructural cerebral.

Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) is a frequent entity, related to the metabolic syndrome, incidence of diabetes, carotid atherosclerosis and endothelial dysfunction. All these conditions are related to brain damage and cognitive deterioration, however there are no known data of direct association between NAFLD and structural brain damage.

RESUMEN

El objetivo de este estudio es determinar si existe asociación entre EHGNA y volumen cerebral calculado mediante resonancia magnética (RM), determinando el volumen cerebral total, volumen hipocampal, volumen de hiperintensidades en sustancia blanca y presencia de infarto antiguos.

Se utilizan 766 individuos de la cohorte Offspring del Estudio Framingham, siendo criterios de exclusión abuso de alcohol, historia de eventos cerebrovasculares o demencia. Los datos se recogieron entre noviembre 2002 y marzo 2011, siendo analizados durante 2016.

Se realiza medición de volumen cerebral mediante RM (edad media 67 años +/- 9), padeciendo 137 (17.9%) de los 766 individuos analizados (410 mujeres y 356 hombres), EHGNA.

De ese análisis, se extrae que los pacientes con EHGNA presentan un volumen cerebral menor estadísticamente significativo con respecto a los pacientes sanos, siendo estas diferencias mayores en pacientes menores de 60 años.

COMENTARIO:

Este trabajo es el primero publicado que relaciona la enfermedad por hígado graso no alcohólica y la pérdida de volumen cerebral, lo cual puede tener importante relevancia clínica, debido a que la EHGNA es una condición muy frecuente, y sobre todo, porque es un factor modificable, a través de medidas higiénico-dietéticas.

Estudios publicados previamente, habían puesto de manifiesto la relación entre obesidad y sobrepeso con pérdida de volumen cerebral1, pero no existían datos referentes a EHGNA. Teniendo en cuenta los resultados de este estudio, y apoyándose en lo previamente publicado por Franzosi2, podría inferirse que son acúmulos específicos de grasa, como en el hígado, los que están implicados en el aumento de riesgo cardio y cerebrovascular, así como con el “envejecimiento precoz”. El mecanismo por el que esto se produce, continúa siendo desconocido actualmente, pero el papel central del hígado como regulador energético, sería clave en el mismo3.

Sin embargo, este estudio tiene varias limitaciones importantes. Al tratarse de un estudio observacional transversal no puede establecerse la relación causa-efecto, únicamente una relación entre entidades. El diagnóstico de EHGNA no se realizó mediante biopsia, que es el gold standard, sino mediante técnicas de imagen, por lo que podría existir algún dato impreciso (falsos positivos o negativos). Por último, la cohorte seleccionada se trata de descendientes caucásicos, únicamente de un área geográfica y de clase socioeconómica relativamente alta, por lo que los datos no pueden extrapolarse a la población general. Sería necesario, confirmación mediante estudios prospectivos y ensayos clínicos, para prevención y ulterior tratamiento de EHGNA.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Willette AA, Kapogiannis D. Does the brain shrink as the wais expands? Ageing Res Rev. 2015: 20: 86-97.
  2. Franzosi MG. Should we continue to use BMI as a cardiovascular risk factor? 2006:368 (9536):624-625.
  3. Anstee QM, Targher G, Day CP. Progression of NAFLD to diabetes mellitus, cardiovascular disease or cirrhosis. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2013;10(6): 330-344.

Epidemiología, características clínicas y asociación de síntomas Roma IV en dispepsia funcional.

marzo 2018
Raquel Rodríguez Rodríguez
Gastroenterología y Hepatología
Hospital Universitario Infanta Elena

Artículo Original:

Epidemiology, clinical characteristics, and associations for symptom-based Rome IV functional dyspepsia in adults in the USA, Canada, and the UK: a cross-sectional population-based study

Autores: Ngu WS, Bevan R, Tsiamoulos ZP et al.

Lancet Gastroenterol Hepatol. 2018 Apr;3(4):252-262.

Ver fuente

La dispepsia es un trastorno funcional definido actualmente por criterios de Roma IV e incluye una variedad de síntomas relacionados con el tracto digestivo alto, sin relación con organicidad. Habitualmente se superpone con otros síndromes, como reflujo gastroesofágico (RGE) y síndrome intestino irritable (SII). La dispepsia se asocia con un gran consumo de recursos sanitarios y con un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. La prevalencia de este trastorno no está clara y varía geográficamente.

Dyspepsia is a functional disorder defined by Rome IV criteria and includes a variety of symptoms related to the upper digestive tract unrelated to organicity.

Dyspepsia usually overlaps with other syndromes such as gastroesophageal reflux (GER) or irritable bowel syndrome (IBS).

Dyspepsia is associated with a high consumption of health care usage,  with a negative impact on the quality of life. The prevalence of this disorder is not clear and varies geographically.

RESUMEN

La prevalencia de dispepsia, las características clínicas y la asociación con criterios Roma IV en la población general no es bien conocida.

Se realizó una encuesta de salud, sin mencionar propósito de la misma, vía internet a población de habla inglesa (EEUU, Canadá y Reino Unido). Un total de 5931 individuos completaron la encuesta satisfactoriamente, el 49% eran mujeres y la edad media de 47,4 años.

Con los resultados se categorizó a los pacientes que cumplían criterios Roma IV en dispepsia o no (grupo control) y dentro de dispepsia en síndrome distrés postprandial (SDP), síndrome de dolor epigástrico (SDE) o ambos (síndrome overlap).

Según los criterios de Roma IV, un 9% (551) cumplían criterios para dispepsia funcional, el 6% SDP, 2% SDE y otro 2% overlap.

La dispepsia fue significativamente más prevalente en EEUU (12%) que en Canadá y en Reino Unido (8% para ambos). El tipo de síndrome dispéptico más prevalente fue el distrés postprandial (61%), dolor epigástrico (18%) y overlap (21%); este patrón fue similar en todos los países. Fue más prevalente en pacientes más jóvenes y mujeres.

La dispepsia impactó de forma negativa en la calidad de vida en comparación con los  individuos sin dispepsia, con más frecuencia de trastornos de ansiedad, depresión, somatización, menor calidad de vida, alta prevalencia de SII y RGE, más visitas al médico comparados con controles y más consumo de medicación (antieméticos, antiácidos, analgésicos y antidepresivos)  fundamentalmente en pacientes con síndrome de overlap.

COMENTARIO:

La dispepsia funcional se divide en 2 subtipos:

El SDP que parece que puede ser secundario a una alteración de la acomodación y del vaciamiento gástrico y el SDE, que podría estar relacionado a una hipersensibilidad visceral gástrica. Y una combinación de ambos síndromes (overlap). Hasta ahora no ha habido estudios concluyentes sobre prevalencia de la dispepsia.

Aproximadamente un 10% de la población adulta de este estudio mostró síntomas compatibles con dispepsia funcional basados en criterios Roma IV y se vio que esta patología impactaba de una forma negativa en la calidad de vida de los pacientes, originando un gran consumo de recursos, no sólo en visitas al médico, sino también en consumo de fármacos, que habitualmente tienen una efectividad subóptima. El subtipo más frecuente en este estudio ha sido el distrés postprandial, aunque el que mayor impacto negativo en el paciente es el síndrome de overlap.