Vacúnate contra el infarto.

marzo 2018
Elena Silgado Arellano
Cardiología
Hospital San Pedro, Logroño.

Artículo Original: Acute Myocardial Infarction after Laboratory-Confirmed Influenza Infection
Autores: Kwong J.C., Schwartz K.L., Campitelli M.A., Chung H., Crowcroft N.S., Karnauchow T.

N Engl J Med  378; 4 :345

Ver fuente

La incidencia de infarto agudo de miocardio es hasta seis veces mayor en los siete días siguientes a la infección por virus influenza. Estos hallazgos, refuerzan la recomendación internacional de vacunación a mayores de 65 años, con el fin de evitar eventos cardiovasculares agudos.

The incidence ratio of acute myocardial infarction is at least six times greater during the first 7 days after respiratory influenza infection.  This findings, support international guidelines that advocate for influenza immunization in persons older tan 65 years of age to protect against ischemic coronary  events.

RESUMEN:

Estudio dirigido a cuantificar la asociación entre infección por el virus influenza confirmada por laboratorio  e infarto agudo de miocardio.

Se identificaron 364 hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio acontecidas entre un año antes y un año después de que el paciente tuviera una infección por influenza confirmado por laboratorio (PCR, cultivo de virus…). Definieron “intervalo de riesgo” como los 7 dias después del positivo por influenza e “intervalo de control” como un año antes y después de la infección. Se calculó la tasa de infarto agudo de miocardio en estos dos intervalos descritos, y se objetivó que durante  el “intervalo de riesgo” la incidencia de infarto resultó 6.05 (95% de CI, 3.86 a 9.50) superior que durante el “intervalo de control”.

La incidencia de eventos coronarios agudos en el “intervalo de riesgo” en otros virus no-influenza también resultó significativamente superior (virus respiratorio sincitial 3.51 y 2.77 otros virus).

COMENTARIO:

En personas con enfermedad aterosclerótica vascular subyacente, una infección respiratoria favorece un entorno trombogénico, ya que existe una respuesta inflamatoria sistémica aguda, vasoconstricción, activación plaquetaria y disfunción endotelial, que puede llegar a desencadenar una oclusión trombótica aguda a nivel coronario. Estudios previos1, ya demostraron la asociación entre las infecciones respiratorias y los eventos cardiovasculares, pero esta publicación, es la primera en emplear test de laboratorio de alta sensibilidad y especificidad para virus influenza y con un tamaño muestral capaz de obtener resultados estadísticamente significativos.

La demostración científica de que la infección por virus influenza se relaciona directamente con mayor tasa de infarto agudo de miocardio es de gran interés epidemiológico, ya que la enfermedad puede ser potencialmente prevenible mediante la vacunación. Los resultados de este estudio, avalan las recomendaciones internacionales de vacunación a sujetos mayores de años por el hecho de disminuir los eventos isquémicos coronarios.

BIBLIOGRAFÍA:  

  1. Smeeth L, Thomas SL, Hall AJ, Hubbard R, Farrington P, Vallance P. Risk of myocardial infarction and stroke after acute infecction o r vaccination.  N Engl J Med  2004; 351:2611-8.
  2. Clar C, Oseni Z, Flowers N, Keshtkar Jahromi M, Rees K . Influenza vaccines for preventing cardiovascular disease. Cochrane Database Syst Rev 2015; 5:CD005050.

Relación entre migraña y enfermedad cardiovascular: nuevas evidencias.

marzo 2018
Eneko Zugazaga Badallo
Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Universitario de Torrejón

Artículo Original: Migraine and risk of cardiovascular diseases: Danish population based matched cohort study

Autores: Adelborg K, Komjáthiné Szépligeti .S, Holland-Bill L., Ehrenstein .V, Horváth-Puhó E., Henderson V.W., et al

BMJ 2018;360:k96

Ver fuente

En este estudio se comparó el riesgo cardiovascular (RCV) entre pacientes con primer diagnóstico de migraña y la población general. Se encontró una asociación, particularmente entre ictus y migraña con aura, mayor en el primer año del diagnóstico y en mujeres.

In this study, cardiovascular risk (CVR) was compared between patients with first diagnosis of migraine and the general population: it found an association particularly between stroke and migraine with aura, greater in the first year of diagnosis and in women.

RESUMEN

La migraña es una enfermedad frecuente y sus factores etiológicos contribuyen al desarrollo de otras enfermedades cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio (IAM) y el ictus. Hasta ahora se carecía de evidencia epidemiológica que la relacionara con otras como la arteriopatía periférica, la enfermedad tromboembólica venosa, la fibrilación y flutter auricular y la insuficiencia cardíaca. Se estudió el riesgo de padecer estas enfermedades en pacientes con primer diagnóstico de migraña comparándolo con el de la población general con un estudio de cohortes retrospectivo. En la cohorte migrañosa se incluyeron pacientes con diagnóstico de migraña entre Enero de 1995 y Noviembre de 2013. En la cohorte de población general se eligieron al azar 10 personas sin migraña por cada migrañoso. Se incluyeron a pacientes con migraña diagnosticada en Atención Primaria y se requirió prueba de imagen para el diagnóstico de Ictus.

Corroboró la asociación con IAM e ictus isquémico ya conocida pero además se describió un aumento del riesgo de ictus hemorrágico, enfermedad tromboembólica venosa  y fibrilación/flutter auricular. No se asoció a insuficiencia cardíaca ni tampoco con arteriopatía periférica. Pese a que el riesgo individual no era alto, a nivel poblacional supone un aumento del RCV: por primera vez la migraña se incluyó en el algoritmo QRISK3. Se debería valorar si se beneficiarían de la antiagregación por el aumento de RCV.

COMENTARIO

La migraña es una enfermedad que afecta especialmente a mujeres y hay estudios que la relacionan con aumento del riesgo de padecer hipertensión  (1). Este estudio describió, además de un mayor riesgo de ictus isquémico  (no debido a aterosclerosis de los grandes vasos) (2), mayor riesgo de otras enfermedades cardiovasculares y se ha incluido en elQRISK3 (3).

Aunque el riesgo absoluto de los factores a estudio no fue alto, dada la alta prevalencia supone un número de eventos considerable. Algunos estudios relacionan la toma de triptanes/ergotamínicos con aumento del RCV (4). Debería incluirse como factor de RCV pero no hay estudios que demuestren que su control reduzca ese riesgo. Se necesitan estudios que permitan establecer recomendaciones clínicas concretas.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Migraine and the risk of incident hypertension among women. Pamela M Rist, Anke C Winter, Julie E Buring, Howard D Sesso, Tobias Kurth. 2018, Cephalalgia.
  2. Migraine and Cerebrovascular Atherosclerosis in Patients With Ischemic Stroke. Hendrikus J.A. van Os, Inge A. Mulder, Alexander Broersen, Ale Algra, Irene C. van der Schaaf, L. Jaap Kappelle, Birgitta K. Velthuis, Gisela M. Terwindt, Wouter J. Schonewille, Marieke C. Visser, Michel D. Ferrari, Marianne A.A. van Walderveen, Marieke J. 48, 2017, Stroke, págs. 1973-1975.
  3. Development and validation of QRISK3 risk prediction algorithms to estimate future risk of cardiovascular disease: prospective cohort study. Hippisley-Cox, Julia and Coupland, Carol and Brindle, Peter. j2099 , 2017, BMJ, Vol. 357.
  4. Adverse cardiovascular events associated with triptans and ergotamines for treatment of migraine: Systematic review of observational studies. G Roberto, E Raschi, C Piccinni, V Conti, L Vignatelli, R D’Alessandro, F De Ponti, E Poluzzi. 2, 2014, Cephalalgia, Vol. 35, págs. 118-131.

Rehabilitación cardíaca en pacientes con infarto agudo de miocardio.

marzo 2018
Esther Borrego Cortés
Medicina Física y Rehabilitación
Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

Artículo Original: Cardiac rehabilitation in acute myocardial infarction patients after percutaneous coronary intervention. A community-based study

Autores: Zhang Y., Cao H., Jian P., Tang H.

Zhang et al. Medicine (2018) 97:8

Ver fuente

La rehabilitación cardíaca tras una intervención coronaria percutánea puede mejorar la calidad del paciente con infarto agudo de miocardio. El programa de rehabilitación debe ser factible, seguro y efectivo.

Community-based CR after PCI can improve the AMI patient’s living quality. The rehabilitation program must be feasible, safe, and effective.

RESUMEN

El infarto agudo de miocardio es una de las principales causas de muerte y discapacidad física en todo el mundo. El tratamiento percutáneo reduce la mortalidad, aunque el restablecimiento de la salud y el regreso a la sociedad sigue siendo un problema de salud pública. La rehabilitación cardíaca es una intervención rentable que se ofrece al menos del 25% de la comunidad y menos del 10%  en ancianos.

Se reclutaron 130 pacientes consecutivos entre enero 2010 y diciembre de 2012 con infarto con elevación del ST tras la realización de un tratamiento percutáneo. Se dividieron aleatoriamente en 2 grupos; un grupo de rehabilitación (n=65) y grupo de control (n=65).

Se excluyó a los pacientes que presentaban un área grande de necrosis, insuficiencia cardíaca,   presión arterial sistólica >180 mmHg, presión arterial diastólica >110 mmHg, trastorno metabólico agudo, arritmia o enfermedad cardiovascular asociada.

El software de EpiData 3.1 se utilizó para ingresar datos de investigación y SPSS16.0 se utilizó para el análisis estadístico.

COMENTARIO          

Se evaluó a los pacientes antes y después de la intervención, teniendo en cuenta los sujetos que completaron el estudio, ecocardiograma, NYHA, test de los 6 minutos, podómetro, factores de riesgo vascular, marcadores de necrosis miocárdica.

Al final de la intervención, el grupo de rehabilitación planificada obtuvo resultados estadísticamente significativos en áreas como angina recurrente y reingresos, FEVI (la fase II t=4.963 y fase III t=11.802), NYHA, factores de riesgo cardiovascular, el test de los seis minutos, el tiempo de ejercicio aeróbico y el número de pasos. Sin conseguir diferencias estadísticamente significativas en relación con los marcadores de necrosis miocárdica y en la adherencia al tratamiento entre ambos grupos.

En conclusión, la rehabilitación cardiaca, a través de métodos de ejercicios simples pero seguros, puede mejorar la calidad de vida de pacientes con infarto agudo de miocardio tratados de forma percutánea, aumentar FEVI, la tolerancia al ejercicio y el estado físico.

El programa de rehabilitación que usamos es factible, seguro y efectivo.

Asociación entre hígado graso no alcohólico y disminución de volumen cerebral en pacientes sanos de mediana edad en el estudio Framingham.

marzo 2018
Nicolás Garzo Caldas
Servicio de Neurología
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Artículo Original: Association of Nonalcoholic Fatty Liver Disease With Lower  Brain Volume in Healthy Middle-aged Adults in the Framingham Study.

Autores: Weinstein G, Zelber-Sagi S, Preis SR, Beiser AS, DeCarli C et al.

Jama Neurol. 2018 Jan 1;75(1):97-104

Ver fuente

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una entidad frecuente, relacionada con el síndrome metabólico, incidencia de diabetes, ateroesclerosis carotídea y disfunción endotelial. Todas estas condiciones se relacionan con daño cerebral y deterioro cognitivo, sin embargo no se conocen datos de asociación directa entre EHGNA y daño estructural cerebral.

Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) is a frequent entity, related to the metabolic syndrome, incidence of diabetes, carotid atherosclerosis and endothelial dysfunction. All these conditions are related to brain damage and cognitive deterioration, however there are no known data of direct association between NAFLD and structural brain damage.

RESUMEN

El objetivo de este estudio es determinar si existe asociación entre EHGNA y volumen cerebral calculado mediante resonancia magnética (RM), determinando el volumen cerebral total, volumen hipocampal, volumen de hiperintensidades en sustancia blanca y presencia de infarto antiguos.

Se utilizan 766 individuos de la cohorte Offspring del Estudio Framingham, siendo criterios de exclusión abuso de alcohol, historia de eventos cerebrovasculares o demencia. Los datos se recogieron entre noviembre 2002 y marzo 2011, siendo analizados durante 2016.

Se realiza medición de volumen cerebral mediante RM (edad media 67 años +/- 9), padeciendo 137 (17.9%) de los 766 individuos analizados (410 mujeres y 356 hombres), EHGNA.

De ese análisis, se extrae que los pacientes con EHGNA presentan un volumen cerebral menor estadísticamente significativo con respecto a los pacientes sanos, siendo estas diferencias mayores en pacientes menores de 60 años.

COMENTARIO:

Este trabajo es el primero publicado que relaciona la enfermedad por hígado graso no alcohólica y la pérdida de volumen cerebral, lo cual puede tener importante relevancia clínica, debido a que la EHGNA es una condición muy frecuente, y sobre todo, porque es un factor modificable, a través de medidas higiénico-dietéticas.

Estudios publicados previamente, habían puesto de manifiesto la relación entre obesidad y sobrepeso con pérdida de volumen cerebral1, pero no existían datos referentes a EHGNA. Teniendo en cuenta los resultados de este estudio, y apoyándose en lo previamente publicado por Franzosi2, podría inferirse que son acúmulos específicos de grasa, como en el hígado, los que están implicados en el aumento de riesgo cardio y cerebrovascular, así como con el “envejecimiento precoz”. El mecanismo por el que esto se produce, continúa siendo desconocido actualmente, pero el papel central del hígado como regulador energético, sería clave en el mismo3.

Sin embargo, este estudio tiene varias limitaciones importantes. Al tratarse de un estudio observacional transversal no puede establecerse la relación causa-efecto, únicamente una relación entre entidades. El diagnóstico de EHGNA no se realizó mediante biopsia, que es el gold standard, sino mediante técnicas de imagen, por lo que podría existir algún dato impreciso (falsos positivos o negativos). Por último, la cohorte seleccionada se trata de descendientes caucásicos, únicamente de un área geográfica y de clase socioeconómica relativamente alta, por lo que los datos no pueden extrapolarse a la población general. Sería necesario, confirmación mediante estudios prospectivos y ensayos clínicos, para prevención y ulterior tratamiento de EHGNA.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Willette AA, Kapogiannis D. Does the brain shrink as the wais expands? Ageing Res Rev. 2015: 20: 86-97.
  2. Franzosi MG. Should we continue to use BMI as a cardiovascular risk factor? 2006:368 (9536):624-625.
  3. Anstee QM, Targher G, Day CP. Progression of NAFLD to diabetes mellitus, cardiovascular disease or cirrhosis. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2013;10(6): 330-344.

Mejoría de la detección de adenomas con visión Endocuff: Estudio controlado randomizado ADENOMA.

marzo 2018
Raquel Rodríguez Rodríguez
Gastroenterología y Hepatología
Hospital Universitario Infanta Elena

Artículo Original:
Improved adenoma detection with Endocuff Vision: the ADENOMA randomised controlled trial.
Autores: Ngu WS, Bevan R, Tsiamoulos ZP et al.

Gut 2018; 0:1-9
Ver fuente

La detección de adenomas es considerado el criterio de calidad más importante en la realización de colonoscopias y además está relacionado con una disminución de cáncer colorrectal (CCR) en el seguimiento. Con el dispositivo Endocuff Vision se ha observado mejoría en su detección.

Adenoma detection is considered the most important quality criteria in the performance of colonoscopies and is also related to a decrease in colorectal cancer (CRC) in the follow-up. The adenoma detection has improved with Endocuff Vision device.

RESUMEN

Este estudio se realizó a través del programa de cribado de cáncer colorrectal (CCR), en él participaron 7 centros hospitalarios ingleses desde noviembre 2014 hasta Febrero 2016. Se incluyeron 1772 pacientes (57% hombres y 62 años de edad media) y se comparó la detección de adenomas en colonoscopia convencional con el dispositivo Endocuff Vision.

Endocuff Vision es un dispositivo (Figura 1)  diseñado para mejorar la detección de adenomas y la visualización de mucosa colorrectal mediante colonoscopia. Se acopla en el extremo distal del endoscopio y consta de 8 brazos que permite abrir las haustras colónicas mejorando la visualización de la mucosa y la detección de pólipos entre pliegues colónicos.

La tasa de detección de adenomas fue superior con Endocuff (40,9%  vs 36,2% con P=0,02) con un aumento de detección del 22%.

La detección de pólipos (diferentes a adenomas) también fue superior 54,1 vs 48% (P=0.005). Se detectaron más pólipos de tamaños <1cm, mejor detección en colon izquierdo y más pólipos serrados que en endoscopia convencional. También se ha objetivado mejoría en la detección de CCR en individuos que se realizaban colonoscopia debido a hallazgo previo de sangre oculta en heces (SOH) (en contexto de programa de cribado de población general). No se encontraron diferencias en la detección de adenomas >1cm ni en hallazgos de pólipos en colon derecho.

Endocuff Vision no interfirió en la tasa de intubación cecal ni aumentó el tiempo de exploración ni en el número complicaciones. Se tuvo que retirar en un 4,1% de las exploraciones, debido a la angulación de colon sigmoide para evitar daño mucoso.

Figura 1: Endocuff Vision. Fotografía personal del autor del dispositivo.

COMENTARIO:

Este estudio demuestra que el dispositivo Endocuff Vision mejora significativamente la tasa de detección de adenomas y lesiones neoplásicas especialmente en paciente en programa de cribado de CCR con SOH positivo. El uso de este dispositivo está indicado en pacientes en los que se espera encontrar lesiones colónicas.

Bajo consumo de cigarrillos, riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular: meta-análisis de 141 estudios de cohortes.

marzo 2018
Ana Iriarte García
Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Universitario de Torrejón, Madrid.

Artículo Original:

Low cigarette consumption and risk of coronary heart disease and stroke: meta-analysis of 141 cohort studies in 55 study reports

Autores:
Hackshaw A., Morris J.K., Boniface S., Tang J.L., Milenković D.

BMJ 2018;360:j3984
Ver fuente

El bajo consume de tabaco conlleva un riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, mucho mayor de lo esperado. No existe un nivel seguro de tabaquismo para la enfermedad cardiovascular.

Low cigarette consumption carries a risk of developing coronary heart disease and stroke much greater than expected. No safe level of smoking exists for cardiovascular disease.

RESUMEN

Fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria e ictus. Muchos fumadores creen que reducir la cantidad de cigarrillos diarios,  reduce sustancialmente su riesgo de desarrollar dichos trastornos.

A este respecto se ha publicado en el British Medical Journal un meta-análisis de 141 estudios de cohortes, comparando los riesgos de los fumadores de 1 y 5 cigarrillos al día, con los riesgos de los no fumadores y  de los fumadores de 20 cigarrillos diarios.

Según este meta análisis, los hombres que fuman alrededor de 1 cigarrillo al día tienen un riesgo un 48% mayor de enfermedad coronaria que los no fumadores y un riesgo un 25% mayor de accidente cerebrovascular (ACV).

Las estimaciones son incluso más altas en mujeres: 57% para las enfermedades del corazón y 31% para el ACV.

Por otro lado los hombres que fuman 1 cigarrillo al día tienen el 46% del riesgo de enfermedad coronaria que los que fuman 20 cigarrillos al día, y el 57% comparando con el fumar 5 cigarrillos al día.

En mujeres, 1 cigarrillo al día tiene un 31% del riesgo que presentan las mujeres que fuman 20 cigarrillos al día, frente a un 43% de las que fuman 5 cigarrillos al día.

En cuanto al ACV, fumar 1 cigarrillo al día presentó un 41% del riesgo relativo con respecto a los hombres que fumaron 20 cigarrillos por día, y un 52% respecto a los fumadores de 5 cigarrillos diarios.

No se obtuvieron diferencias significativas en cuanto al sexo en este apartado.

COMENTARIO:

Se estima que en el mundo mueren 5.4 millones de personas prematuramente al año debido al uso de tabaco y se prevé que subirá a 10 millones para el 2025.1 En España, la prevalencia de tabaquismo es superior al 27%3.

Comparativamente la incidencia de ECV entre los fumadores es aproximadamente el doble de la que presentan los no fumadores2.

En este estudio se demuestra un elevado riesgo de enfermedad coronaria y ACV asociado al bajo consumo de cigarrillos (1 o 5 cigarrillos diarios) Esta premisa se presume importante pues estos fumadores creen que esa cantidad de cigarrillos produce poco o ningún daño.

Se concluye que sólo el cese completo del hábito tabáquico protege frente a estos riesgos, por lo que las políticas y medidas de prevención deberán tenerlo en cuenta.

Tras un año del cese del hábito tabáquico, el riesgo de enfermedad cardiovascular se reduce a la mitad, y continúa disminuyendo en los siguientes 10 a 15 años.1

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Lanas Z.Fernando, Serón S., PamelaKINE. MSc.1 Rol del tabaquismo en el riesgo cardiovascular globalSmoking role in global cardiovascular risk. Revista Médica Clínica Las Condes 2012; 23: 699-705
  2. Fernández J, Sanz V, Garrido P, López E. Garrido. Riesgo cardiovascular: evaluación del tabaquismo y revisión en atención primaria del tratamiento y orientación sanitaria. Estudio RETRATOS. Aten Primaria 2011;43:595-603
  3. Grau M, Elosua R, Cabrera A, Guembe MJ, Baena-Diez JM, Vega T et al. Factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo XXI : análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol. 2011;64:295-304

Ablación de fibrilación auricular, también en pacientes con disfunción ventricular.

marzo 2018
Elena Sufrate Sorzano
Cardiología
Hospital San Pedro, Logroño.

Artículo Original:

Catheter Ablation For Atrial Fibrillation with Heart Failure

Autores:

Marrouche N.F., Brachmann J., Andresen D.,  Siebels J., Boersma L., Jordaens L et al.

N Eng J Med 2018;378:417-27.
Ver fuente

RESUMEN

Estudio  multicéntrico y  randomizado en el que se  evalúan dos estrategias de  manejo de pacientes con disfunción ventricular severa (FEVI <35%) en clase funcional II-IV de la NYHA,  con fibrilación auricular paroxística o persistente,  randomizados a tratamiento médico óptimo (control de ritmo o de frecuencia) frente ablación  de venas pulmonares.  Todos los pacientes eran portadores de un desfibrilador o dispositivo de resincronización, que facilitara la detección fibrilación auricular.  El 85% de los pacientes en ambos grupos fueron varones, un 50-60% con miocardiopatía dilatada no isquémica, 70% con fibrilación auricular persistente y dilatación moderada-severa de aurícula izquierda.

Los resultados, tras un seguimiento medio de 3 años,  objetivaron una reducción significativa del objetivo primario, un compuesto de mortalidad por cualquier causa u  hospitalización por  insuficiencia cardiaca en la estrategia de ablación (51 pacientes 28.5% vs 82 pacientes, 44.6%, p:0.0006).

En una extrapolación de los resultados a 60 meses, se comprobó que  los pacientes sometidos a ablación, presentaron una clara disminución de tiempo en ACxFA,  mejoría en el test de 6 minutos y en  la FEVI.

COMENTARIO:

La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida y la fibrilación auricular, son condiciones que frecuentemente coexisten en los pacientes, si bien, la presencia de esta última, empeora el pronóstico vital del enfermo.

Ante el eterno dilema de control de ritmo frente control de frecuencia en sujetos con insuficiencia cardiaca, el estudio de Roy D. et al1 estableció que no hay diferencias significativas pronósticas entre ambas estrategias.

El aislamiento de venas pulmonares, comúnmente conocido como ablación de fibrilación auricular,  en pacientes sin insuficiencia cardiaca que presentan síntomas recurrentes no controlables con antiarrítmicos, ofrece una alternativa terapéutica eficaz, y en estudios preliminares, también se postula como opción  acertada en pacientes con disfunción ventricular2 .

El estudio CASTLE-AF (Catheter Ablation versus Standard Conventional Therapy in Patients with Left Ventricular Dysfunction and Atrial Fibrillation), es el primero en demostrar una mejoría con la estrategia de ablación en objetivos robustos como la mortalidad  o la hospitalización por IC, si bien el efecto favorable en la mortalidad no aparece hasta los 3 años de seguimiento.

En estudios previos con fármacos antiarrítmicos en IC1,3, a pesar de disminuir el tiempo, en fibrilación auricular, no se objetiva un beneficio en la mortalidad, en cambio, si se reduce los periodos en arritmia mediante ablación con catéter como en el estudio CASTLE-AF (descenso del 25% de tiempo en ACxFA tras intervencionismo), si existen resultados positivos.

Una cuarta parte de los pacientes asignados a ablación de fibrilación auricular, precisaron repetir el procedimiento por recurrencia de ACXFA.

Los resultados del estudio, deben ser interpretados con cautela ya que se trata de un estudio con un tamaño muestral pequeño, criterios de selección muy restrictivos (de 3.000 pacientes inicialmente evaluados, sólo se incluyeron 363), ensayo no-ciego, y con procedimientos realizados por profesionales altamente cualificados (aún así, fue necesario más de una ablación en el 25% de pacientes).

BIBLIOGRAFÍA:

1.Rhythm control versus rate control for atrial fibrillation and heart failure.  N Engl J Med 2008; 358:2667-77.

2. Ablation vs. Amiodarone for Treatment of Persistent Atrial Fibrillation in Patients With Congestive Heart Failure and an Implanted Device: Results From the AATAC Multicenter Randomized Trial. Circulation 2016; 133:1637-44.

3.Dofetilide in patients with congestive heart failure and left ventricular disfunction. N Engl J Med 1999; 341:857-65.

Efectos secundarios respiratorios de los opioides para el tratamiento de la disnea: revisión sistemática y meta-análisis.

Enero de 2018
Natalia Martos Gisbert.
Servicio de Neumología.
Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.

Descargar PDF  

hipertensión arterial

Estudios previos han observado que el uso de opioides puede reducir la disnea en pacientes con patologías crónicas. Sin embargo, aún existe reticencia a su uso por el miedo a efectos secundarios respiratorios. Son varios los estudios que han evaluado estos efectos secundarios en pacientes con disnea crónica.

Previous studies have shown that opioids can reduce chronic breathlessness in advanced disease. However physicians remain reluctant to prescribe opioids for these patients, because of fear of respiratory adverse effects. Some studies have reported such respiratory effects in patients with chronic breathlessness.

Artículo Original:

Respiratory adverse effects of opioids for breathlessness: a systematic review and meta-analysis.

Autores: Verberkt C.A., van den Beuken-van Everdingen M.H.J., Schols J., Datla S., Dirksen C.D., Johnson M.J. et al

RESUMEN:

La disnea es uno de los síntomas más incapacitantes en pacientes con enfermedad crónica avanzada como el cáncer o la EPOC1. Varios estudios han demostrado la eficacia de los opioides para reducir la disnea que persiste a pesar de un correcto tratamiento de la enfermedad subyacente2. Sin embargo, aún existe reticencia a su uso por el miedo a efectos secundarios respiratorios y a la falta de recomendación en las guías de práctica clínica3-6.

Continuar leyendo «Efectos secundarios respiratorios de los opioides para el tratamiento de la disnea: revisión sistemática y meta-análisis.»